Recientemente hemos recibido la agradable noticia que CoopeGuanacaste R.L. ampliará su potencial de generación eléctrica con la puesta en marcha de su segundo parque solar ubicado en Huacas, fortaleciendo así su compromiso institucional para asegurar la calidad en su servicio y aprovechando el potencial de energía renovable, como que es la energía que nos brinda el sol en la pampa guanacasteca la mayor parte del año.
Esta noticia coincide con los anuncios recientes de la séptima conferencia mundial sobre eficiencia energética organizada por la Agencia Internacional de Energía (AIE), que se celebró en Dinamarca, donde los expertos internacionales reconocen la necesidad de impulsar con urgencia el uso eficiente de la energía.
Es decir, un sistema eléctrico debe considerar la generación eléctrica con fuentes renovables, como lo viene implementando la Cooperativa, el transporte de esa energía en forma eficiente, es decir, reduciendo pérdidas en los sistemas de transmisión y distribución, pero también fortaleciendo el rol del consumidor final responsable, promoviendo medidas que reduzcan el consumo innecesario y mejoren la eficiencia de los equipos eléctricos, lo cual permite reducir las facturas mensuales que pagan los consumidores.
A la luz de lo que está sucediendo en el contexto energético mundial y los efectos del cambio climático, la gestión de las empresas eléctricas costarricenses, como CoopeGuanacaste, permite posicionar a Costa Rica como un ejemplo mundial de generación eléctrica con fuentes renovables, acompañadas del papel vital de la eficiencia energética y el ahorro de energía, al abordar de inmediato los impactos paralizantes del aumento en los precios de la electricidad, fortalecer la seguridad energética y responder al cambio climático.
La AIE reconoce la necesidad de que el mundo pise el acelerador de la eficiencia, o es posible que como planeta no podamos responder adecuadamente a la crisis energética actual y paguemos el precio en los años venideros, claro falta camino en esta jornada, pero la generación de electricidad con energía solar es parte de los guanacastecos, además, los programas de ahorro energético están en marcha, lo cual ejemplifica como una empresa cooperativa de un pequeño país, integra la eficiencia como una respuesta innovadora a los desafíos energéticos actuales.
Ing. José María Blanco R.