Algunos lectores se preguntan por qué se habla ahora en los medios de comunicación del hidrógeno y qué importancia tiene para un país como Costa Rica, aún más, ¿por qué es importante para Guanacaste?, la provincia líder en producción de electricidad con energía renovable a nivel nacional.
Porque el hidrógeno es el elemento natural más abundante del universo, y aunque hoy es poco conocido su uso comercial para sustituir el diésel y la gasolina, a nivel mundial comienza a cobrar importancia ya que es una forma de contribuir a mitigar el calentamiento de la atmósfera, y por consiguiente, esos cambios frecuentes en el clima que ocasionan daños considerables a la infraestructura, afectaciones a la salud por la aparición de nuevas enfermedades y otros efectos catastróficos, por eso se conoce este gas como “hidrógeno verde”.
El hidrógeno verde se produce gracias a un proceso químico llamado electrólisis, el cual consiste en separar una molécula de agua en oxígeno e hidrógeno, esta separación se hace mediante el uso de electricidad y se almacena en diferentes tipos de depósitos en forma gaseosa o como gas comprimido.
El interés por el uso intensivo del hidrógeno verde no sólo existe a nivel de los países desarrollados, en Latinoamérica Colombia y Chile están catalogados como dos de los países más promisorios para producir hidrógeno a bajo costo, y una sorpresa agradable es que un estudio desarrollado por la agencia de cooperación internacional de Alemania -la GIZ- titulado ‘Estado del Hidrógeno Verde en América Latina y el Caribe’, destaca a Costa Rica donde la apuesta por impulsar este recurso natural es muy atractiva.
Quizás es temprano pensar en un desarrollo comercial del hidrógeno a gran escala en nuestro país, eso sí, debe comenzar un planteamiento integral a nivel país de cómo y quienes podrán desarrollar ese potencial, el tipo de regulación para impulsar alianzas público-privadas aprovechando la capacidad de generación eléctrica gracias a las bondades que nos da el agua, el sol, el viento, la biomasa y la geotermia.
En este contexto, resulta muy atractivo que Guanacaste reúne las condiciones para desarrollar inversiones innovadoras produciendo hidrógeno verde y bajo en carbono para su exportación a nivel mundial, dado ese amplio desarrollo de las fuentes de energía renovables para producir electricidad con que cuenta nuestra provincia.
Ing. José María Blanco R.