La guerra que ha declarado Rusia contra Ucrania volvió a destacar la importancia que tiene la energía para el desarrollo de la humanidad; principalmente por la dependencia de los derivados del petróleo para el transporte (motores de combustión interna), gas natural (producción de calor) y muchos usos finales en la industria mundial.
Convertir problemas en oportunidades es de visionarios, y este 2022 es un momento en que Costa Rica debe seguir la senda de las fuentes renovables de energía, donde la Provincia de Guanacaste es líder a nivel nacional, gracias a una diversidad de fuentes como el viento, agua, sol y volcanes.
Y es aquí adonde se requiere la debida planificación con una visión de largo plazo. La crisis energética a nivel mundial muestra un repunte en la inversión global en energía renovable, la cual totalizó nada menos que $ 226 billones de dólares solamente en la primera mitad del 2022, según una reciente publicación de Renewable Energy Investment Tracker de la firma internacional BloombergNEF.
Este repunte de la inversión refleja una aceleración en la demanda de suministros de energía limpia para hacer frente no sólo a la crisis energética provocada por esta guerra, sino también a la crisis climática mundial.
Como es de esperar, esta inversión se está ejecutando en nuevos proyectos solares, tanto a gran escala, como los que desarrolla CoopeGuanacaste R.L., y a pequeña escala, como se observan en muchas residencias y hoteles a lo largo de la costa Pacífica, también se ha generado un auge significativo en los proyectos de energía eólica.
Volviendo al título de este artículo de opinión, la Provincia desde hace muchas décadas ha emprendido el camino de la sostenibilidad energética desarrollando un menú variado de proyectos en energía geotérmica, solar, biomásica, eólica, y desde luego hidráulica; y más recientemente, con la apuesta hacia la gasificación de desechos sólidos municipales.
Ojalá que, en un futuro cercano, también se logren desarrollar los proyectos de energía eólica marina, un sector de la industria energética que está experimentando un marcado aumento de inversión a nivel mundial, y del cual, ya se realizan estudios en la costa norte de la Provincia, todo lo anterior a pesar de los obstáculos presentados por la continua inflación de costos y los desafíos de la cadena de suministro que se experimentan a nivel mundial.
Ing. José María Blanco R.