Programa Binacional de Eficiencia Energética en el Sector Hotelero (PEEST III)

Justificación

 

Este Proyecto Binacional propone detonar el mercado de la eficiencia energética en el sector turístico/hotelero en Nicaragua y la Zona Norte de Costa Rica. El Proyecto contribuirá a reducir el consumo de electricidad total haciéndolo más sustentable, en especial en relación a los aspectos ambientales y económicos de cada país. En el marco del Proyecto, esto se logrará por medio de la implementación de 6 proyectos, talleres para el fortalecimiento de la capacidad, así como una extensiva diseminación de los resultados logrados, en Nicaragua, Costa Rica y la región.

Los beneficios de este Proyecto permitirán que la industria hotelera de Nicaragua y Costa Rica sea energéticamente más eficiente, y por lo tanto sustentable, imagen que será difundida a los consumidores (turistas) por medio de sus operadores turísticos. De esta forma, los turistas pueden tener la oportunidad de escoger entre una variedad de hoteles, donde aquellos que hayan implementado medidas de eficiencia energética, estarán contribuyendo a la sostenibilidad global.


Objetivos

 

El objetivo general del Proyecto Bilateral:

“Fortalecer el programa de eficiencia energética desarrollado en el sector hotelero del pacífico central de Costa Rica reaplicando el modelo de transferencia del conocimiento en EE a los hoteles de la zona norte de Costa Rica y la zona sur de Nicaragua”.

Para el logro del objetivo propuesto se plantearon los siguientes 4 objetivos específicos:

  • Facilitar el desarrollo de un portafolio de inversión en eficiencia energética en al menos 6 hoteles (3 en Costa Rica y 3 en Nicaragua).
  • Fortalecer la capacidad en buenas prácticas de eficiencia energética en los hoteles meta.
  • Diseminar los resultados del Proyecto en los sectores turísticos de Costa Rica y Nicaragua.
  • Identificar y aproximar los aspectos de género en los hoteles meta.

Agencia de Cooperación

 

HIVOS es una organización no gubernamental que actúa con base a valores humanísticos. Hivos quiere contribuir a un mundo libre, justo y sostenible, en el cual los ciudadanos – hombres y mujeres – tienen igual acceso a los recursos, las oportunidades y los mercados y en el cual puedan participar de la misma manera en los procesos de toma de decisiones que son determinantes para su vida, su sociedad y su futuro.

La actividad principal de Hivos consiste en facilitar apoyo financiero y político a las organizaciones e iniciativas locales particulares. Además de financiamiento y consultoría, Hivos también trabaja con redes, cabildeo e intercambio de conocimiento tanto en la escena internacional como en los Países Bajos.


Participantes

 

Sectores Participantes

A fin de alcanzar el fortalecimiento institucional a nivel binacional, el Proyecto involucró la participación sectorial y transversal de las organizaciones indicadas seguidamente en Nicaragua y Costa Rica, desde la fase de diseño hasta la fase de ejecución de las actividades. Este desarrollo integral promovió la aplicación práctica en los proyectos realizados en los hoteles, así como en la presentación y diseminación de los resultados obtenidos.

 

Segmento del Gobierno

Costa Rica

  • MINAE: Ministerio de Ambiente y Energía, a través la Comisión Nacional de Conservación de Energía (CONACE). Esta instancia es coordinada por el MINAE y la componen miembros del ICE, CNFL y las empresas rurales de electrificación.
  • ICT: Instituto Costarricense de Turismo.

Nicaragua

  • MEM: Ministerio de Energía y Minas.
  • INTUR: Instituto Nicaragüense de Turismo.
  • HOPEN: Asociación de Pequeños Hoteles de Nicaragua.

Segmento Sector Privado

  • CANTUR: Cámara Nicaragüense de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de la Industria Turística.
  • CCH: Cámara Costarricense de Hoteles.
  • CCIT: Cámara de Comercio, Industria y Turismo de la Zona Norte.