BUN-CA presenta su boletín informativo de Agosto, en el cual les compartimos nuevo programa de BUN-CA con las Estufas Mejoradas de Leña.
BUN-CA presenta su boletín informativo de Agosto, en el cual les compartimos nuevo programa de BUN-CA con las Estufas Mejoradas de Leña.
La Fundación Red de Energía (BUN-CA) participó en el 1er Encuentro Latinoamericano de Saberes Ambientales -bajo el marco de la Red de Organizaciones de la Sociedad Civil del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), donde presentó la ponencia “Uso de la leña en Centroamérica, la verdad oculta!!”.
Centroamérica mantiene una problemática en torno al uso intensivo de la leña, a pesar de que la región muestra un desarrollo económico muy importante, ya que un porcentaje significativo de la población la utiliza para la cocción de alimentos, sobre todo para aquellas familias que viven en condiciones de pobreza extrema .
Esta realidad, agravada con el contexto post-pandemia, requiere de mayor atención en Guatemala, Hondura y Nicaragua, donde el uso de la leña para la cocción de alimentos, representa la principal fuente de energía primaria.
En Centroamérica el abastecimiento de leña se obtiene de los bosques cercanos a sus hogares, sin embargo, con el aumento en el consumo de la leña, también se ha creado una cadena comercial de venta que crece año con año, lo cual reduce sensiblemente el poco ingreso de las familias, sobre todo en las áreas rurales.
Cálculos realizados por BUN-CA estiman que alrededor de cuatro millones de viviendas a nivel regional utilizan el fogón abierto para la cocción de alimentos, donde esta tecnología ancestral es la causante de diversas enfermedades de tipo cardio-respiratorias, afectando principalmente a las mujeres niños y adultos mayores debido a que pasan más tiempo en el hogar y se ven más expuestos al humo que emana del fogón abierto, además de los bajos índices de eficiencia energética siendo también una fuente significativa de emisiones de gases de efecto invernadero.
La estufa mejorada de leña aparece así como una alternativa para sustituir el fogón abierto, la estufa mejorada de leña favorece múltiples las necesidades de las familias al reducir el tiempo requerido en la cocción de los alimentos, lo que genera una disminución importante en el consumo de leña y una reducción de las emisiones de humo.
Reducir el tiempo de cocción de los alimentos les da a las mujeres, quienes son las encargadas de las labores de la cocina, la oportunidad de participar en actividades comunitarias y el desarrollo de microemprendimientos, lo que les permite mejorar la calidad de vida de sus familias.
BUN-CA presenta su boletín informativo de Junio, en el cual nos unimos a la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente.
BUN-CA presenta su boletín informativo de Mayo, en el cual nos unimos a la celebración del Día Mundial del Reciclaje.